ACTIVIDADES TEMA 1
1. ¿Cuáles son las cinco características propias de toda relación laboral?
La relación laboral es voluntaria, por cuenta ajena, remunerada, personalísima y dependiente.
2. Lucía se encuentra en el Departamento de Recursos Humanos firmando su primer contrato de trabajo; como su hermano está desempleado, pide al jefe de Personal que su hermano ocupe su puesto los fines de semana. ¿Es posible?
No es posible, pues la relación laboral debe de ser personalísima, es decir, el puesto de trabajo no puede cederse a otra persona en nombre del trabajador.
3. Un pueblo de la costa valenciana queda inundado tras unas fuertes lluvias. Muchas personas están aún desaparecidas. Toda la población en edad de trabajar es llamada por el alcalde para colaborar en las labores de rescate. ¿Se considera relación laboral?¿Por qué?
No es relación laboral porque no se cumple la característica de la voluntariedad. Es prestación personal obligatoria.
4. Laura trabaja como voluntaria en MÉDICOS SIN FRONTERAS. Indica si es una relación laboral y por qué.
Es relación laboral excluida porque se trabaja a título de benevolencia y no se recibe retribución.
5. Un productor cinematográfico contrata a un actor para trabajar en un espectáculo público. ¿Es una relación laboral? ¿De qué tipo? Razona la respuesta.
Es relación laboral especial ya que el trabajador es un artista que va a desempeñar su trabajo en un espectáculo público.
6. Un ciclista profesional ha firmado un contrato con una compañía. ¿Se considera relación laboral?
Si, es relación laboral especial al tratarse de un deportista profesional.
7. Raúl Paez es el Director de una importante compañía. ¿Le vincula con la misma una relación laboral?
Le vincula una relación laboral especial.
8. Elena es la jardinera y cocinera de la familia Nuñez. ¿Se trata de una relación laboral? Razona la respuesta.
Le vincula una relación laboral especial al ser una trabajadora al servicio del hogar familiar.
9. Jaime es autónomo; su relación laboral, ¿Se regula por el ET? Razona la respuesta.
No se regula por el Estatuto de los Trabajadores puesto que un autónomo no presta sus servicios retribuidos por cuenta ajena, ni dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica (empleador o empresario).
10. Indica quien elabora cada norma:
- Ley orgánica: Las Cortes
- Ley ordinaria: Las Cortes
- Decreto-ley, decreto legislativo: El Gobierno
- Reglamento: El Gobierno
11. ¿Puede un abogado español defender ante los tribunales franceses a un ciudadano belga, teniendo solo un despacho en España? ¿En virtud de que principio europeo?
Sí puede, en virtud del principio de derecho a la libre prestación de servicios.
12. ¿Puede un español abrir una tienda de juguetes en Hungría? ¿Por qué?
Puede abrirla gracias al derecho de libre establecimiento que indica que puede instalarse permanentemente en otro país de la UE siempre en las mismas condiciones que los nacionales.
13.Ordenar conforme al principio de jerarquía normativa, las siguientes normas:
- Convenio colectivo de la Siderometalurgia.
- Convenio n.º171 de la OIT sobre el trabajo nocturno.
- Real decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del ET.
- Real decreto-ley 10/2009, de 13 de agosto, por el que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales.
- Contrato de trabajo.
- Constitución española de 1978.
- Ley orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
- Directiva europea 75/117/CEE, de 10 de febrero de 1975, para conseguir la igual remuneración para hombres y mujeres.
- Directiva europea 75/117/CEE, de 10 de febrero de 1975, para conseguir la igual remuneración para hombres y mujeres.
- Constitución española de 1978.
- Convenio n.º171 de la OIT sobre el trabajo nocturno.
- Ley orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real decreto-ley 10/2009, de 13 de agosto, por el que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción.
- Real decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del ET.
- Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales.
- Convenio colectivo de la Siderometalurgia.
- Contrato de trabajo.